5 Consejos para llevar una dieta para evitar la retención de líquidos

Cada persona tiene diferentes necesidades cuando se trata de alimentación, es por ello que todos debemos prestar atención a nuestras particularidades, ya que esto nos permitirá nutrir nuestro cuerpo de la forma correcta. Además, la salud y el bienestar están estrechamente ligados con el tipo de dieta que seguimos, por lo que resulta especialmente importante que nos enfoquemos en incluir alimentos saludables y variados.

Y es que la variedad es un elemento sustancial si queremos que nuestro cuerpo pueda nutrirse, pues cada alimento nos podrá brindar diferentes vitaminas y diferentes minerales. Esta es una de las razones por las que no es aconsejable seguir dietas que sean excesivamente restrictivas, ya que podríamos dejar de recibir muchos de los micro y macronutrientes que nuestro cuerpo necesita para realizar todas y cada una de sus funciones. Además, tampoco debemos caer en las dietas milagro, pues estas dietas podrían causarnos un efecto rebote significativo y también podrían llegar a afectar nuestro organismo de forma negativa.

Es por ello que nuestra alimentación debe ser balanceada, variada y saludable, de forma que podamos incluir productos de todos los grupos alimenticios. Y claro, una buena dieta nos permitirá obtener la energía que necesitamos para realizar nuestras actividades diarias y será una forma estupenda de nutrir nuestro cuerpo cuando realizamos deporte o actividad física. Ahora bien, si nuestro objetivo es bajar de peso, lo mejor es que siempre sigamos alguna de las dietas para adelgazar de forma saludable, ya que es importante que sean planes de alimentación sostenibles a largo plazo. Esto nos permitirá conseguir mejores resultados y no tendremos que pasar hambre para alcanzar nuestros objetivos.

De lo que podemos estar seguros es que nuestra dieta debe ajustarse a nuestras necesidades y particularidades, por lo que si padecemos de retención de líquidos, debemos seguir una alimentación que nos permita obtener los nutrientes que nuestro cuerpo necesita y que también nos posibilite evitar la molesta retención de líquidos.

¿Qué es la retención de líquidos?

La retención de líquidos sucede cuando se produce una acumulación de líquidos en los tejidos de nuestro cuerpo. Este padecimiento también se conoce como edema y puede ser causado por problemas circulatorios, enfermedades hepáticas, padecimientos renales, dilatación de las venas, entre otros.

La retención de líquidos puede provocarnos algunos síntomas como hinchazón en las piernas y en los tobillos, aumento de peso o menor flexibilidad en las articulaciones. Además, esta afección puede ser causada por el sobrepeso, la edad, los cambios hormonales o el sedentarismo.

5 consejos que nos ayudarán a evitar la retención de líquidos

Reducir el consumo de sodio

Lo primero que debemos hacer para evitar la retención de líquidos es reducir al máximo nuestro consumo de sodio. Esto se debe a que la sal o el sodio son elementos que favorecen la acumulación de líquido en los tejidos, por lo que lo más aconsejable es disminuir la ingesta de sodio.

Puede que dejar la sal sea un poco difícil, por lo que podemos incluir especias o hierbas que le den un sabor delicioso a todas nuestras comidas. La albahaca, el tomillo, el orégano, la cúrcuma o el comino son solo algunas de las especias que nos permitirán disfrutar de recetas exquisitas y saludables.

Beber suficiente agua

Si queremos evitar la retención de líquidos, debemos mantener buenos niveles de hidratación. Es por ello que debemos tomar la cantidad adecuada de agua cada día. Sin embargo, debemos tener cuidado con el tipo de bebidas que solemos ingerir, ya que hay aguas minerales que poseen altos niveles de sodio. También debemos tener cuidado con el té o el café, ya que podrían favorecer la deshidratación.

Incluir frutas y verduras

Cualquier alimentación saludable debe incluir una buena cantidad de frutas y verduras, pues este tipo de alimentos nos pueden aportar fibra, vitaminas, minerales y nutrientes esenciales. De esta forma, podemos incluir unas 2 ó 3 piezas de fruta en nuestra dieta, y unas dos porciones de verdura diariamente.

Eso sí, debemos prestar atención a los productos enlatados, ya que muchas veces contienen un porcentaje elevado de sodio. Las legumbres y los cereales integrales también serán buenas opciones para que nuestro cuerpo pueda nutrirse y nos sintamos con energía a lo largo del día.

Consumir alimentos diuréticos

Los alimentos diuréticos pueden ser nuestros aliados para combatir la retención de líquidos, es por ello que podemos incluir tomate, sandía, pepino, melón, piña, limón, frutos rojos, zanahoria, espárragos y algunos vegetales de hoja verde. Estos alimentos nos pueden ayudar a eliminar el exceso de líquido y a reducir la inflamación en nuestro cuerpo, y lo mejor de todo es que son productos con un valor nutricional muy elevado.

Escoger buenos métodos de cocción

Finalmente, no podemos dejar de lado la forma en la cual cocinamos nuestros alimentos, por lo que lo más aconsejable es escoger métodos de cocción como el papillote, la cocina al vapor, al horno, a la plancha o los guisados. Todos estos métodos nos permitirán disfrutar de alimentos balanceados, nutritivos y aptos para la dieta de retención de líquidos.

Todos estos cambios podrían llegar a tener un impacto significativo en nuestra salud, por lo que vale la pena que comencemos por reducir la ingesta de sodio, que incluyamos frutas y verduras en nuestra alimentación, que consumamos alimentos diuréticos, que bebamos suficiente agua y que preparemos nuestras recetas siguiendo métodos de cocción adecuados. Estos simples consejos nos permitirán llevar una dieta que realmente nos pueda ayudar a evitar la molesta retención de líquidos.

Además, la práctica frecuente de ejercicio o de deporte podría ayudarnos a mejorar los síntomas de la retención de líquidos. También debemos evitar pasar largos periodos de tiempo sentados, ya que esto podría hacernos acumular más líquido. Y claro, hay algunos alimentos que se aconseja evitar, entre estos podemos mencionar los quesos curados o semicurados, los embutidos (usualmente contienen mucho sodio), las conservas que poseen grandes cantidades de sal, las comidas rápidas y los alimentos ultraprocesados.

Por otra parte, hay alimentos que también nos pueden ayudar, por lo que es conveniente que incluyamos alimentos ricos en potasio o que consumamos productos nutritivos como el apio, las alcachofas, los espárragos, los calabacines y las acelgas. Los frutos rojos también son una buena opción, pues contienen flavonoides. Estos consejos serán estupendos para que comencemos a cuidar nuestra salud y podamos gozar del bienestar que tanto deseamos conseguir.

Lo último