Exfoliante natural: los mejores y cómo hacer uno casero

Exfoliante natural: los mejores y cómo hacer uno casero

Si quieres tener una piel perfecta, es mejor que empieces a exfoliarla desde ya. ¿Buscas un exfoliante natural? Pues toma nota porque te voy a recomendar no uno, sino hasta 12 ingredientes que puedes utilizar para hacer tus propios cosméticos caseros.

En su definición más básica, la exfoliación es el proceso de eliminación de las células muertas de la capa externa de la piel, lo que ayuda a suavizar la textura áspera, estimular la circulación e iluminar el cutis.

Normalmente tu piel se deshace de las células muertas de forma natural, pero a veces pueden permanecer adheridas a la capa superior hasta un mes.

Esto puede hacer que tu tez se vea áspera y opaca, e incluso puede hacer que tus glándulas sebáceas dejen de segregar grasa adecuadamente. Esto puede causar espinillas, manchas rojas e imperfecciones, por lo que es muy importante exfoliar la epidermis regularmente.

Este paso es especialmente beneficioso a medida que envejecemos, ya que la tasa de renovación de las células de la piel disminuye drásticamente, y la exfoliación puede ayudar a acelerar ese proceso natural.

Los beneficios a largo plazo de la exfoliación también pueden incluir el aumento de la producción de colágeno y la reducción de la aparición de líneas finas y arrugas.

Pero recuerda: como con cualquier cosa buena, puedes pasarte y llegar a sobreexfoliar la piel.

Exfoliar con demasiada frecuencia, con productos demasiado agresivos para tu tipo de piel puede resultar en enrojecimiento, sensibilidad, inflamación e incluso en microlesiones que dañan el tejido.

Así que la clave de la exfoliación es ésta: el equilibrio. Y por supuesto, el régimen de exfoliación de cada uno será diferente. Solo tienes que encontrar lo que mejor te viene a ti.

Peelings físicos vs químicos: ¿Cuál es la diferencia?

Hay dos métodos principales de exfoliación en casa: mecánica y química.

Los exfoliantes mecánicos contienen pequeñas partículas para levantar y eliminar las células muertas de la piel. Estas partículas pueden ser desde azúcar hasta semillas de frambuesa.

Muchas personas prefieren este tipo sobre los demás ya que se puede controlar la fuerza de la exfoliación con la presión a la que se aplica.

Los exfoliantes químicos, por otro lado, utilizan ácidos naturales como los hidroxiácidos (AHAs, BHAs o PHAs) o enzimas para disolver suavemente las uniones de las células muertas de la piel.

Los exfoliantes químicos suaves pueden ser sorprendentemente respetuosos con la piel seca o sensible (específicamente los AHAs, que son ácidos que aman el agua), por lo que si tienes una tez fácilmente irritable, podrías buscar un exfoliante químico suave y de baja concentración.

Los mejores exfoliantes naturales

Si realmente quieres ir por el camino de lo natural, el mejor lugar para buscar es en tu cocina o en tu mercado local. Si crees que es demasiado bueno para ser verdad, sigue leyendo para conocer los mejores exfoliantes naturales (sin ningún orden en particular).

En esta lista encontrarás exfoliantes de los dos tipos, mecánicos y químicos. ¡Y todos ellos son biodegradables! Pruébalos todos y quédate con el que más te guste.

Avena

La avena molida es un exfoliante natural muy suave que ayuda a absorber la grasa, por lo que es ideal para las personas con piel grasa.

Además de sus poderes como exfoliante facial, la avena también contiene propiedades antiinflamatorias e hidratantes gracias al compuesto beta-glucano calmante que está presente de forma natural y que pueden beneficiar a todas las personas.

  • Haz el tuyo: Mezcla 2 o 3 cucharadas de avena finamente molida con 1 cucharada de miel cruda. También puede agregar aceite de jojoba y otros aceites esenciales para obtener beneficios adicionales. Frota suavemente la mezcla en tu cara y cuerpo con movimientos circulares, deja que la mezcla se asiente durante quince minutos y luego aclara con agua tibia.

Te interesará: Cómo exfoliar la piel

Bicarbonato

Muchos exfoliantes comerciales contienen bicarbonato de sodio como ingrediente principal, así que sabes que debe ser bueno... y lo es.

El bicarbonato tiene unas partículas muy pequeñas y es muy suave para la piel irritada, pero aún así hace un excelente trabajo al remover las células muertas.

Además, es muy barato en comparación con otros abrasivos naturales, y hace una exfoliación muy suave, así que puedes usarlo incluso si tienes la piel sensible.

  • Haz el tuyo: Es súper simple de usar. Puedes mezclarlo con tu limpiador habitual, o hacer una pasta con 1 cucharada de bicarbonato de sodio y una cápsula de vitamina E. ¡Es así de fácil!

Limón

El limón contiene alfahidroxiácidos que ayudan a disolver la proteína encargada de que la piel muerta se quede adherida a la superficie, por lo que es el ingrediente natural perfecto para un exfoliante.

  • Haz el tuyo: Simplemente mezcla medio limón fresco con media taza de azúcar, luego añade 1 cucharadita de aceite de oliva y 1 cucharadita de miel orgánica.

Sal marina

La sal es un exfoliante maravilloso ya que tiene unos gránulos gruesos y firmes.

Además, también contiene oligoelementos que pueden rejuvenecer la piel cansada, promover la retención de la humedad y estimular el crecimiento celular.

Cabe destacar que debido al tamaño de los granos, este es un exfoliante fuerte por lo que debe ser evitado por las personas con piel muy sensible.

  • Haz el tuyo: Simplemente mezcla una taza de sal del Himalaya finamente molida con 1 cucharadita de aceite de coco y 1 cucharaditas de aceite de almendras dulces.

Te interesará: Cómo hacer un exfoliante facial casero

Azúcar

Una alternativa más suave a la sal marina es el azúcar. El azúcar es uno de los exfoliantes naturales más populares del mercado, ya que sus granos son pequeños, y por lo tanto, menos abrasivos.

El azúcar también contiene pequeñas cantidades de ácido glicólico, que ayudará a descomponer las células muertas de la piel, a prevenir la obstrucción de los poros y a disminuir las líneas finas y manchas.

  • Haz el tuyo: Mezcla 1 cucharadita de azúcar (ya sea blanco o moreno servirá perfectamente) con 2 cucharaditas de aceite (por ejemplo, de oliva o de coco) y tendrás un poderoso exfoliante totalmente natural.

Yogur

El yogur no sólo es un delicioso manjar, sino que también es un excelente exfoliante, ya que contiene ácido láctico, un alfahidroxiácido que se encuentran en muchos de los productos de cuidado de la piel.

El yogur también hidrata la piel al exfoliarla, por lo que es muy adecuado para las personas con piel seca.

  • Haz el tuyo: Simplemente mezcla 1 cucharadita de yogur con una 1 de miel y una 1 de avena.

Almendras

Puede que no pienses que las almendras pueden suavizar tu tez, pero si se muelen finamente son geniales. La textura es perfecta para una exfoliación suave, y las almendras ricas en nutrientes harán que tu piel brille.

  • Haz el tuyo: Mezcla un cuarto de taza de almendras molidas con 3 cucharaditas de miel orgánica cruda y un cuarto de cucharadita de canela molida. También puedes añadir una cucharadita de aceite de argán para obtener más beneficios.

Café

El café puede energizar la piel y ayudar a disminuir la hinchazón alrededor de los ojos. También tiene una gran textura para exfoliar; el grano es áspero pero también desmenuzable por lo que eliminará la suciedad sin irritar tu tez.

Puedes moler tus propios granos frescos, o comprar café molido si no quieres complicaciones.

  • Haz el tuyo: Combina media cucharadita de aceite de coco con media cucharadita de café finamente molido para este exfoliante.

Papaya

La papaya es un gran exfoliante natural ya que contiene la enzima papaína, que ayuda a disolver las células muertas de la piel sin irritar las nuevas.

  • Haz el tuyo: Puedes hacer tu propio cosmético usando sólo cuatro cucharaditas de papaya triturada mezclada con 1 cucharada de miel.

Arroz

El arroz molido (polvo o harina de arroz) es otro exfoliante suave pero eficaz, totalmente natural. La textura del arroz molido y la suavidad de los pequeños gránulos son lo que hace que este producto sea tan efectivo.

El arroz molido también es muy absorbente, por lo que puede absorber el exceso de grasa (además de eliminar las células muertas de la piel junto con él), lo que ayuda a mantener los poros limpios.

  • Haz el tuyo: Mezcla 2 cucharaditas de arroz molido con 1 cucharada de miel para obtener un gran exfoliante antimanchas que es seguro para todos los tipos de piel.

Vinagre de manzana

El vinagre de manzana contiene alfahidroxiácidos naturales que ayudan a aflojar las células muertas para que se desprendan más fácilmente.

Y como todos los otros exfoliantes de esta lista, usar vinagre de sidra de manzana no podría ser más fácil.

  • Haz el tuyo: Moja una bola de algodón en vinagre de manzana y frótalo en la tez con movimientos circulares después de la limpieza habitual.

Semillas de frambuesa

Vibrantes semillas de frambuesa secadas y luego limpiadas. Esto ofrece una solución exfoliante natural altamente funcional que estimula el crecimiento y la renovación de la capa superior de la piel, mejora la microcirculación y la oxigenación de la piel.

Ejercen una presión muy suave, así que es perfecto para pieles secas y sensibles.

  • Haz el tuyo: Mezcla 1 cucharada de semillas de frambuesa con 1 cucharada de azúcar, 120 ml de aceite de coco, 60 gramos de manteca de karité y 60 ml de aceite de oliva. Le puedes añadir unas gotas de tu aceite esencial favorito.

¿Con qué frecuencia hay que exfoliar?

Creo que ha quedado claro que la exfoliación elimina las células muertas de la capa superior de la piel, y de esta manera expone la nueva y delicada piel de debajo.

Esto puede ser muy bueno para su apariencia, pero puede hacer que la tez sea más susceptible a los daños causados por factores ambientales como la contaminación y los rayos UV del sol.

Por eso recomiendo exfoliar la cara, el cuello y el escote solo una vez a la semana, y entre una y dos veces a la semana para el cuerpo.

Espaciar esta parte de la rutina de belleza a una vez cada cinco o siete días le da a tu nueva piel tiempo para construir alguna defensa contra los factores ambientales que trabajan para derribarla.

Pero a veces, incluso exfoliar diariamente o una vez por semana puede hacer más daño que bien si se tiene el exfoliante equivocado. ¿Pero qué hace que un exfoliante sea mejor que otro?

¿Deberías usar un exfoliante comercial o uno totalmente natural?

Hay cientos de productos exfoliantes en el mercado, con cientos de fórmulas diferentes. Por eso es importante tener en cuenta los ingredientes que tienen.

Algunos cuentan con ingredientes irritantes -como el alcohol- que pueden secar la piel sensible con una sola aplicación.

Pero hay opciones que utilizan ingredientes naturales y son incluso más beneficiosos que las opciones anteriores por su combinación de activos.

Unos ejemplos son los que aparecen en el artículo: el mejor exfoliante para el cuerpo.

Te interesará: He probado el exfoliante corporal de Freshly Cosmetics: te cuento mi opinión


Lo último